No. No podemos garantizar la conservación al 100% de sus mensajes, aunque es una de nuestras prioridades y hacemos el mayor esfuerzo posible. Ante un fallo físico del disco duro que almacena los mensajes, por ejemplo, disponemos de una copia de seguridad desde Mayo de 2015 de todos los mensajes que han sido enviados y recibidos por todos los usuarios y podríamos reponerlos (aunque es un proceso más lento que el cambio de disco duro de los mensajes). No obstante, aunque improbable, es posible que también fallara el disco duro secundario de archivo de mensajes, y en ese caso no podríamos recuperar sus mensajes.
Tienen que ser conscientes de esta realidad y si desean más seguridad en el almacenamiento de sus mensajes les sugerimos encarecidamente realizar una copia de seguridad local. Existe un programa muy bueno y gratuito que pueden instalar y ejecutar regularmente para guardar todos sus mensajes en una computadora local. Pueden descargarlo en la siguiente dirección:
Si quieren obtener más garantías en cuanto a la conservación de su correo pueden contratar el servicio de respaldo de correo que conserva sus mensajes en otro servidor de correo independiente, con un costo adicional.
A un precio de 10 pesos al mes por cuenta de correo no es posible incluir este servicio de respaldo sin un costo adicional. Como referencia las cuentas con un servicio garantizado de conservación de mensajes cuestan en promedio 100 pesos al mes cada una.
Entendemos la situación y lo molesto que resulta, pero hay que considerar varios puntos al respecto. El responsable de que reciban SPAM es el emisor, no nosotros. No obstante tratamos de ayudar a reducir la incidencia del spam. Nuestro servidor tiene un filtro que trata de discriminar lo que es spam y lo que no. Pero no existe un filtro eficaz al 100%. Y sí, podríamos hacer que nuestro filtro sea más estricto pero en ese caso muchos mensajes legítimos serían considerados erróneamente como spam y podrían perder comunicaciones importantes de sus contactos. Tenemos que buscar un equilibrio y esto hace que a veces el filtro sea permisivo ante el riesgo de falsos positivos.
Si aún así considera que recibe mucho spam le ofrecemos dos opciones, una de pago y otra gratuita. El mejor servicio de filtrado del mundo se llama Barracuda y tiene un índice de falsos positivos menor al 1%, no obstante perder un mensaje de cada cien puede ser no admisible para el funcionamiento de su empresa. Si desea contratar el servicio de Barracuda se incluye una revisión manual de todos los mensajes filtrados tres veces al día, para rescatar, entregarle y poner en la lista blanca a los remitentes y mensajes que han sido filtrados indebidamente. Es por esta razón que debemos cobrar este servicio de forma adicional.
Si no quiere pagar por este servicio le recomendamos el programa DesktopOne que en su versión básica es gratuito. La versión Pro permite filtrar cuentas ilimitadas y cuesta 20 dólares al año, pero por promoción en este momento la licencia Pro es gratuita durante un año.
Pueden descargarlo en www.cloudmarkdesktop.com
En este caso deberían verificar la carpeta de spam donde van los correos filtrados de manera regular para controlar posibles falsos positivos, aunque la incidencia es de las más bajas del mercado.
El correo electrónico data de 1961 y es anterior a la creación de la propia red de Internet. Sus protocolos no han evolucionado prácticamente y lo único que se ha hecho es poner parches según se necesitaban nuevas funcionalidades. Es un sistema complejo, primitivo, ineficiente, lento e inestable, donde hay demasiados elementos susceptibles de fallar y que no dependen de una sola empresa.
Por ejemplo para añadirle la funcionalidad de enviar archivos adjuntos el archivo se tienen que convertir en texto, con lo cual se incrementa su tamaño en al menos un 25% y debe ser decodificado en su destino, con el gasto de energía y tiempo de procesador que esto supone. Por eso, aunque no ponemos límites sugerimos nunca enviar archivos adjuntos de más de 1 Mb. Es mejor usar servicios como Dropbox o Drive, que son gratuitos, y enviar el vínculo al archivo dentro del correo.
El servicio de correo depende de dos servidores, el nuestro y el de la empresa que recibe y un fallo en la entrega puede estar en el servidor de origen, en el de destino o en el tránsito. No obstante cada transacción de correo es independiente y puede ser rastreada. Si un mensaje no puede ser entregado a su destinatario por favor mándenos un correo con el remitente, destinatario, fecha y hora y asunto para que podamos darle pruebas de donde está el problema. Le aportamos la transacción como prueba del intento de envío explicándole la causa. Si podemos solucionarlo nosotros lo haremos, si es problema del servidor de destino le indicaremos posibles soluciones, aunque no podemos hacer nada directamente por modificar por ejemplo las políticas de filtrado del servidor de destino si sus mensajes son rechazados.
Del mismo modo si no le llegan mensajes de un determinado remitente podemos averiguar la causa que generalmente se soluciona al poner en la lista blanca a ese dominio.
Estos problemas no son exclusivos de nuestro servicio de correo, por las propias características de funcionamiento del servicio de correo electrónico ocurren con todos los proveedores. Lo que nos diferencia de otros proveedores es la atención a estas incidencias, que siempre atenderemos puntualmente y con pruebas reales.
No es un límite realmente, sino una política de seguridad. Imagine que alguien averigua su contraseña y usa su cuenta para enviar 25 000 mensajes de SPAM (lo que nos ocurría cuando establecimos este límite). El prejuicio para la imagen de su dominio y para la reputación de nuestro servidor de correo sería terrible. Por este motivo también los bancos establecen un límite para la disposición de efectivo con la tarjeta. Si necesita más de 300 envíos diarios no tiene más que pedírnoslo y le aumentamos el límite. Tenemos clientes con hasta 1000 envíos diarios autorizados.
Nos tomamos muy en serio la reputación de nuestro servidor. En el mundo del correo electrónico el prestigio de un servidor de correo es fundamental para garantizar sus entregas de correo. Todos los servidores de correo antes de aceptar mensajes consultan bases de datos con servidores denunciados por permitir el spam. Si nos encontráramos en alguna de estas listas todos nuestros clientes tendrían problemas y los servidores de destino rechazarían sus mensajes.
Además la promoción a través de correo electrónico está muy devaluada y desprestigiada. A nadie le gusta que le molesten con publicidad no solicitada. No obstante si desea promocionarse a través del correo electrónico le ofrecemos dos alternativas gratuitas:
MailChimp www.mailchimp.com MailRelay www.mailrelay.com
Estas herramientas están especializadas en su función, permiten hasta 75 000 envíos mensuales gratuitamente y no implican riesgos para la reputación de su dominio o de nuestro servidor.
Gracias a nuestro esfuerzo y a su colaboración y comprensión la reputación de nuestro servidor es reconocida por Cisco como buena.
No, no ponemos en principio ningún límite al almacenamiento de mensajes en el servidor, pero si el uso de su servicio es excesivo o puede afectar al rendimiento del resto de los clientes si le podemos sugerir métodos para optimizar el uso de su servicio. Tenga en cuenta que están utilizando un servidor compartido. Si requieren un uso realmente intensivo quizás les convenga contratar un servidor dedicado, exclusivo para su empresa, de modo que no se vea afectado por los demás usuarios en su funcionamiento.
En cuanto al tamaño de los archivos adjuntos no tenemos ningún límite establecido, pero la mayoría de los proveedores de correo electrónico lo tienen, especialmente los gratuitos como Gmail, Hotmail y Yahoo. Por tanto pueden tener problemas para enviar adjuntos grandes a otras cuentas, pero por limitaciones en el servidor de destino, no por el nuestro. Generalmente ningún proveedor de correo deja enviar mensajes de más de 20 Mb de tamaño.
Nuestra recomendación es evitar el envío de adjuntos en la medida de lo posible, utilizando métodos alternativos como Dropbox o Drive enviando el vínculo de descarga del archivo por correo. Si desconoce este procedimiento le podemos asesorar por teléfono o correo electrónico.
Nuestro servicio de correo electrónico es monitoreado las 24 horas cada minuto por una empresa independiente. Se vigila el envío de correo, la recepción mediante IMAP y POP y el funcionamiento del servicio de correo web WorldClient simulando un envío, un acceso para obtener correo y el acceso a WorldClient cada minuto. En caso de existir algún problema recibimos una notificación de inmediato. Pero también queda un registro y el estado actual de la auditoría que pueden consultar en
www.interdesk.ws/monitor-de-servicios Si los indicadores están en verde significa que los servicios funcionan correctamente y que el error que está recibiendo no es por un fallo en el servidor.
Si su cliente de correo (Outlook o Thunderbird) no le dejan enviar o recibir correos puede entrar a su cuenta de manera alternativa mediante la dirección
correo.interdesk.mx Es posible que su conexión a internet tenga algún problema de enrutamiento que le impida llegar hasta nuestro servidor. Para verificar si es un problema de su conexión puede entrar a
www.mail2web.com En esa página pone el servidor de correo correo.interdesk.mx, su cuenta de correo y su contraseña y le da a “Check Mail”. Si le deja ver sus mensajes significa que el servidor está funcionando y que su conexión tiene algún problema. Debe reclamar a su proveedor de acceso a internet.
Si alguna de las computadoras que comparte su conexión a internet está tratando de entrar con una contraseña incorrecta, después de tres intentos se bloquea el acceso desde cualquier cuenta utilizada desde su conexión. Esto es una medida de seguridad para evitar que terceros mal intencionados puedan averiguar por prueba y error sus datos de acceso. Es importante que localice la computadora con la contraseña incorrecta y la corrija. Es fácil detectar ese problema porque el error que aparece en su cliente de correo es “connection refused”. Si nos llama podemos ayudarle a identificar la cuenta mal configurada
Lo primero es verificar que la dirección exista y que el servidor de destino esté funcionando correctamente. Esto lo puede verificar en las páginas centralops.net/co/EmailDossier.aspx verify-email.org Como son páginas ajenas a nuestra empresa podrá verificar sin lugar a dudas si la cuenta existe o si el servidor de destino responde o no desde una conexión independiente a la del servidor de correo.
Si el resultado de la prueba es positivo y la cuenta existe y el servidor de destino funciona nos puede enviar el mensaje de error completo para que le expliquemos cuál es el problema y le sugiramos una solución. A veces son difíciles de interpretar estos mensajes de error.
Es posible que el servidor de destino no quiera aceptar los mensajes que emite nuestro servidor de forma arbitraria y a pesar de la buena reputación que tenemos. En ese caso disponemos de una ruta de entrega alternativa y le informaremos en ese caso concreto de modo de envío alternativo. Pero en estos casos lo mejor es pedirle a nuestro contacto que hable con su proveedor de correo e incluya nuestro dominio en su lista blanca.
Si envía un mensaje y no recibe mensaje de error puede tener la seguridad de que el mensaje ha sido entregado correctamente al servidor de destino, pero esto no quiere decir que el destinatario lo haya recibido. Nuestra responsabilidad termina en la entrega al servidor de destino. Es responsabilidad del otro servidor colocar el mensaje en el buzón de su cliente. A veces no lo coloca porque piensan que es spam y lo lleva a la carpeta de no deseados. Hay que sugerirle a nuestro contacto que pida a su proveedor que nos agregue en su lista blanca, o lo haga el mismo si tiene esa posibilidad.
Si envía el mensaje, no recibe un error, y el correo no está en la carpeta de no deseados del destinatario puede existir otro problema. Envíenos siempre el remitente, destinatario, fecha y hora del intento de envío y si es posible el asunto. Así podremos investigar en el registro de transacciones el problema y le daremos una causa justificada y siempre avalada por pruebas. Le entregaremos la copia de la transacción y en su caso el identificador de entrega para que su contacto pueda reclamar esas entregas fallidas a su proveedor de correo.
Lo primero que tiene que hacer es verificar en http://correo.interdesk.mx si el mensaje está en carpeta de no deseados o “Junk e-mail”. A veces el filtro se confunde e interpreta mal los mensajes legítimos. En ese caso nos puede mandar un correo con la dirección del remitente para que lo configuremos en la lista blanca y no vuelva a ser filtrado.
Si no encuentra el mensaje en su carpeta de no deseados nos puede mandar un correo con el remitente, destinatario, fecha y hora en que debió llegar el mensaje (lo más aproximado posible) y si puede también el asunto. Buscaremos esa transacción y le daremos una explicación del fallo, si es que existe. Es posible que el servidor de origen no haya podido encontrarnos y no quede reflejado ni el intento de entrega. Esto pasa también cuando el remitente escribe mal la dirección.
Por supuesto. Existe un servicio de certificación de correo que puede contratar con nosotros o directamente con el proveedor que además es muy económico. Una vez contratado solo tiene que agregar .readnotify.com al final de las direcciones de sus contactos y el mensaje se convierte en un envío de paquetería con su número de guía y se puede hacer un seguimiento del proceso de entrega y de la recepción. Siguiendo con el ejemplo cuando envía un correo normal es como si enviara una carta postal sin certificar. No puede saber qué está pasando con la entrega y si ha sido entregado o abierto por el destinatario. En lo envíos normales nosotros solo podemos certificar que lo hemos dejado en la puerta del servidor de destino y eso si nos lo pregunta.